Doodle de Google Noche de brujas

2:32:00

Un juego por la noche de brujas (Halloween).


Doodle de Google Halloween
Doodle de Google - Halloween

Los Doodles de Google son pequeños juegos, imágenes, eastereggs o animaciones para celebrar una fecha en especifico esta puede ser solo para un país, regional e incluso mundial.

Esta vez Google nos trae un doodle para conmemorar el la noche de brujas, un pequeño juego en el encabezado de su buscador en la pagina oficial. Un gatito mago que debe acabar con fantasmas mediante su varita mágica para así avanzar en los niveles, es un juego simple (adictivo). Como comentario, a pesar que en América del Sur aun no es tan popular, al menos en mi país ya se celebra hace varios años.

Debo reconocerlo, pase un par de horas jugando. 

Les dejo un gameplay de mi aburrimiento de noche.



Los Millennials* caen más fácilmente en una estafa que los abuelos.

14:12:00

Son el grupo de riesgo en el Scam.


Scam: Fraude realizado por cualquier medio electrónico, llamada telefónica, mensaje de texto, mensajería instantánea, correo electrónico y/o páginas web maliciosas. Depende de la ingeniería social para funcionar.


Scam
Scam - El fraude electronico


El Scam corresponde a una estafa realizada por cualquier medio electrónico, ya sea un mensaje de texto, llamada, correo electrónico y/o página web maliciosa. Siempre se ha pensado que los adultos mayores son los más propensos a caer en una estafa digital, pero según un estudio de Microsoft y la National Cyber Security Alliance (NCSA), los “Millennials” son el grupo de mayor riesgo.

Scam
El Scam nacio con el telefono y las tajetas de credito.
Las empresas deben estar conscientes que la edad de las personas que caen en el Scam está cambiando, la mitad cae en el rango de los 18 a 34 años de edad, mientras que el 17% supera los 55 años de edad.

Si bien este estudio está dirigido a los consumidores, el crecimiento de las estafas puede representar un peligro para las empresas. Michael Kaiser, director ejecutivo en NCSA, dice que “Los gerentes de TI deben ser conscientes de la proliferación de este tipo de fraude.”, en el aspecto que la mayoría de las personas que caen en el Scam se encuentran en el rango de edad activa laboral y esto puede llegar a afectar a la red de una empresa.



En datos:


• En EEUU 1 de cada cinco afectados por Scam han perdido dinero. 
• En general 1 de cada 10 afectados por Scam han perdido dinero en la estafa. 
• El 50% tiene entre 18 y 34 años.
• El 17% más de 55.
• 2 de cada 3 personas han estado expuestas a Scam en los 12 últimos meses.

¿Por qué? Simple, los millennials son más propensos a caer en estrategias cada vez más complejas de los defraudadores. Son más dependientes de la tecnología, confían en ella pues, han crecido en su compañía y creen de una forma casi inequívoca en la información recibida por la red, este hecho los hace más fáciles de embaucar y así caer en un Scam (fraude digital).

*Generación Nacida entre 1980 y el 2000. Tambien conocidad como Generación Y,  Generación del Milenio, milenial o Milénica. Sigue a la generación X

La cantidad de equipos contaminados con Mirai se ha duplicado

19:07:00
Desde la liberación del código fuente de Mirai (el 1 de octubre del año en curso), la cantidad de equipos infectados se ha duplicado a nivel mundial. El problema es que no se tiene certeza del número total de elementos afectados debido a que no se puede rastrear la Red por completo. Al día de hoy, ya existen variantes de Mirai y se esperan que se generen versiones más agresivas a corto plazo.




El propósito de Mirai es realizar escaneos constantes y detectar nuevos dispositivos conectados a Internet, los ataca por diccionarios a fuerza bruta y con contraseñas genéricas de los fabricantes, una vez intervenido el hardware afectado se une como un elemento más a la BotNet y sirve para realizar ataques de denegación de servicios. Esta afirmación se logró a partir del análisis del código fuente de Mirai, por parte de expertos.

La administración principal de la BotNet Mirai se está realizando (actualmente) desde servidores de la isla navidad (dominios *.cx) y se están moviendo cada dos días aproximadamente.

Te puede interesar:
Los principales países afectados por esta infección son EEUU (29%), Brasil (23%) y Colombia (8%), la mayoría de los equipos afectados son DVRs (grabadores de vídeo digital) sobre el 80%, el resto son routers, cámaras ip y servidores Linux.

La mayor preocupación es que existen más equipos conectados a Internet que personas en el planeta tierra. Actualmente se estima que existen 28 mil millones de dispositivos conectados a Internet y para el 2020 se espera que serán alrededor de 50 mil millones. Un virus que afecte a la Internet de las cosas es sumamente peligroso, da para pensar.

Podesta y su contraseña

14:30:00


Después de toda la filtración de información de los correos de John Podesta, por parte de Wikileaks me asalta una reflexión, millones de dolares invertidos en seguridad y el gran equipo creativo crea una contraseña como p@ssw0rd, mi duda es ¿a cuantas personas más se la asignaron?, quizás sea la por defecto que entregan.

Es una verguenza, se encuentra en la lista de contraseñas no sugeridas, un ataque de fuerza bruta la puede determinar en segundos, es casi como usar una contraseña del tipo "one23456".

Analicemos el nivel de seguridad de la contraseña


Usando distintas herramientas disponibles en la red, veremos la fortaleza de la contraseña usada en un correo que enviaba información de carácter confidencial y sensible para la seguridad de EEUU

Con password.es
Weak - Débil 



Con la herramienta de internautas.org

El nivel de seguridad - Débil.


Según Karspesky:

Un segundo se demorarían con un pc de escritorio y un diccionario a fuerza bruta.



Alguna vez se han preguntado ¿es segura mi contraseña?




La seguridad informática puesta en duda, el ataque de Mirai

13:26:00


El masivo ataque que sufrió Estados Unidos el viernes pasado pone en duda la seguridad informática en general.

El ataque consistió en la denegación de servicio, dejaron fuera de línea a paginas como Tumblr, Twitter, Spotify, Ebay, Amazon e incluso la página del New York Times. Este ataque afecto a la empresa proveedora de servicios Dyn quien maneja y redirige el tráfico a través de internet en los Estados Unidos. El ataque tuvo consecuencia que toda la costa este de EEUU y parte de Europa con un sinnúmero de importantes páginas web fuera de servicio.

El ataque fue bien planeado e involucro a millones de direcciones IP al mismo tiempo. Los DDoS son ataques que buscan dar de baja sitios o servicios online provocándoles la pérdida de conectividad, al saturar sus servidores mediante una enorme cantidad de accesos que consumen el ancho de banda de la red de la víctima; así, los servidores se sobrecargan y los sitios dejan de estar accesibles.

Mapa de calor del ataque en USA


Este ataque fue generado por una BotNet basada en equipos conectados a la Internet de las Cosas, se sabe que la BoNet responsable es Mirai. La cual día a día va aumentando su tamaño de equipos infectados, entre los que podemos citar, cámaras ip, routers domesticos, smartstv, DVR’s e incluso monitores de bébes (se estima al menos 10 millones de IP’s infectadas). El gran problema es que el código fuente de Mirai ha sido liberado (en foros y no solo en la red TOR, en foros accesibles desde Google, incluso esta en github.com) y podrían generarse más ataques de este tipo por distintos grupos de hackers sin necesariamente estar coordinados, no tan solo de hackers, también de novatos con ganas de experimentar, el código fuente está en la red.

El problema es que el hardware afectado no es “parchable” (En la actualidad), no existen posibilidades de generar una seguridad o protegerlos de ser infectados por Mirai y estos es culpa de los fabricantes por ahorrar costos, utilizan sistemas genéricos de contraseñas y nula investigación en seguridad de sus dispositivos. Nuestros dispositivos domésticos podrían estar participando en los ataques y no nos damos cuenta de esto.

Nuestra dependencia de los servicios de internet es cada día mayor y este tipo de ataques ponen en duda la seguridad general de la internet, ¿Qué pasaría si bajan los servicios bancarios por uno o dos días?, sin cajeros automáticos, sin poder realizar transacciones o comprar.


Da para pensar.
Con la tecnología de Blogger.